InterCambios, Dilemmas, and Transitions in Higher Education (ISSN 2301-0118, E-ISSN 2301-0126) is a free publication (does not charge for the sending or processing of articles), arbitrated, free access and biannual edition that addresses issues and problems of higher education.
Pensada, inicialmente, en formato digital, se propone:
- Dar cuenta al colectivo docente interesado en la problemática de la educación superior de su estado de situación, investigaciones, dilemas y experiencias innovadoras que aporten una mirada crítica, reflexiva y multidimensional sobre el tema.
- Generar un espacio de intercambio de reflexiones que promueva la toma de conciencia de la identidad de este campo del conocimiento, que estimule la producción de saberes tanto en lo que concierne a las teorías y a las prácticas institucionales como a la creación de alternativas transformadoras para este nivel educativo.
La revista, está indexada en las bases LATINDEX (Sistema Regional de información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal), TIMBÓ (Trama Interinstitucional Multidisciplinaria de Bibliografía Online), COLIBRÍ (Conocimiento Libre Repositorio Institucional-Udelar), DOAJ (Directory of Open Access Journals), REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), SHERPARoMEO (RoMEO Journals database), DIALNET (Hemeroteca de artículos científicos hispanos en Internet) y LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades).
InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior contribuye a la democratización del conocimiento. Esta función se asienta en la aplicación de la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License).
Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista.
Pautas
Los aportes a la revista, originales inéditos, deberán abordar temáticas de interés para la educación superior. Serán redactados en estilo académico adecuado para la divulgación en ámbitos docentes heterogéneos.
Se publicará en los idiomas español, portugués e inglés.
El título deberá dar cuenta del tema tratado sin exceder los 60 caracteres con espacios.
Se deberá acompañar el artículo con un resumen de 250 palabras, entre tres y cinco palabras claves y un currículum vítae de una extensión no superior a 320 caracteres con espacios que incluya el nombre completo y una breve reseña académica del o los autores. Título, resumen y palabras claves deberán presentarse en los idiomas español, portugués e inglés.
La extensión máxima será de 30 000 caracteres con espacios. Podrán presentarse artículos más breves pero de extensión no inferior a 8000 caracteres con espacios, así como excepcionalmente artículos que sobrepasen la extensión máxima requerida. El texto estará en Arial, cuerpo 12, interlineado 1,5, y se utilizarán comillas para delimitar las citas.
El texto deberá entregarse en formato ODT o RTF y DOC, con las imágenes correspondientes integradas. Los gráficos, esquemas y tablas deberán presentarse, además, por separado, en formato JPG, PNG, GIF o JPEG a 300 dpi.
La bibliografía citada se presentará al final del artículo bajo el título «Referencias bibliográficas». En el texto se remitirá a las referencias por el sistema autor-año; puede utilizarse la modalidad de indicar la página en el cuerpo del texto, por ejemplo (Giroux, 1990: 69). Las notas a pie de página se restringirán al mínimo necesario y serán numeradas con cifras arábigas consecutivas. La presentación general se ajustará a las normas APA (www.apastyle.org).
Cómo citar APA
http://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2017/08/como-citar-APA.pdf
Vol 4, No 2 (2017): InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior
Tabla de contenidos
Presentación
Equipo Editor
|
1-5
|
Editorial
José Passarini
|
6-9
|
Dilemas y Debates
Marta Panaia
|
10-21
|
Enrique Iñigo, Ana Sosa, Yeny Delgado
|
22-27
|
Carina Santiviago, Fabiana De León, Virginia Rubio, Mercedes Couchet
|
28-35
|
José Passarini
|
36-49
|
Investigaciones y experiencias
Carolina Cabrera Di Piramo, Mercedes Collazo
|
50-59
|
Vanina Simone
|
60-69
|
Gustavo Marisquirena, Andrea Hagopián, Natalia Jorajuría, Silvia Rodríguez
|
70-77
|
Vanessa Lujambio, Solana Gonzalez, José Passarini
|
78-85
|
Rafael Rey
|
86-97
|
Norma Beatriz Salvatierra
|
98-107
|
Noemí Katzkowicz, Rodrigo Arim
|
108-127
|
Sofía Ramos, Mercedes Couchet, Solana González, José Passarini
|
128-137
|
Silvia Loureiro, Marina Míguez
|
138-147
|
Reseñas
Eduardo Rodríguez Rocha
|
148-155
|
Tesis
Tesis de Maestría
Joaquin Venturini, Carlos Gobba, Mariana Gulla, Eduardo Martínez, Raquel Cal
|
155-169
|